¿Qué son las neuroventas y por qué aplicarlas a los edecanes?
En un mercado cada vez más competitivo, donde las marcas luchan por captar la atención del consumidor, el uso de técnicas de neuroventas se ha convertido en un aliado estratégico. Cuando estas técnicas se aplican al modelaje y a la labor de los edecanes, el resultado puede ser una experiencia de marca más poderosa, atractiva y memorable.
Las neuroventas son estrategias basadas en el estudio del cerebro y las emociones para comprender cómo toman decisiones las personas. Más del 85% de las decisiones de compra se realizan de manera inconsciente y emocional. Por ello, los edecanes y modelos que dominan técnicas de neuroventas pueden generar un vínculo inmediato entre el cliente y la marca, reforzando la confianza y aumentando la intención de compra.
Elementos clave de las neuroventas en eventos y promociones
1. Activar emociones positivas: El lenguaje corporal, la sonrisa genuina y el contacto visual son elementos que despiertan confianza y cercanía.
2. Storytelling en la presentación: Un modelo que no solo muestra un producto, sino que cuenta una historia alrededor de él, logra que la marca sea más recordada.
3. Palabras gatillo: Frases breves como “exclusivo”, “edición limitada” o “solo hoy” pueden activar la urgencia de compra.
4. Colores y estímulos visuales: El uso de uniformes y escenografía con colores alineados a la psicología del consumidor ayuda a generar estados de ánimo propicios para la compra.
Capacitación y perfil: el diferenciador
Para aplicar neuroventas, los edecanes deben contar con una preparación más profunda que incluya comunicación persuasiva, empatía, identificación de necesidades y conocimiento del producto. Un equipo capacitado no solo atrae miradas, sino que genera confianza y promueve una decisión de compra más rápida y efectiva.
Ejemplos prácticos en eventos corporativos
· Ferias y exposiciones: Un edecán que combina lenguaje corporal abierto con una demostración atractiva y datos de valor logra atraer y retener prospectos.
· Lanzamientos de producto: Modelos que utilizan storytelling y elementos sensoriales (música, degustaciones, texturas) aumentan el deseo y la curiosidad por la marca.
· Activaciones en punto de venta: El uso de palabras clave, contacto personalizado y seguimiento puede convertir visitantes casuales en clientes leales.
Medición del impacto: cómo saber si funciona
La integración de neuroventas en el modelaje debe medirse para justificar la inversión. Herramientas como encuestas rápidas, códigos QR para registrar leads y métricas de interacción ayudan a evaluar qué técnicas funcionaron mejor.
Conclusión: Las neuroventas aplicadas al modelaje y a la labor de los edecanes son una ventaja competitiva que pocas marcas aprovechan. En Lionne, entendemos que cada gesto, palabra y detalle puede transformar una simple interacción en una venta exitosa.